MAPA CONCEPTUAL
viernes, 9 de septiembre de 2016
miércoles, 7 de septiembre de 2016
EL BOTÓN
curiosidades del botón
- La vestimenta del hombre tiene los botones a la derecha
- la vestimentas de la mujer a la izquierda.
- Que antiguamente a los hombres los vestían las criadas. para que les resultara más fácil abrochar los botones, se pusieron en el lado contrario a lo habitual.
- La otra teoría se puede resumir a grandes rasgos en que la ropa femenina empezó a abrocharse al revés que la masculina simplemente para poderla diferenciar
puesto que coincide cronológicamente con la lucha por la igualdad de derechos y uno de los primeros campos de batalla fue la ropa. Las mujeres querían llevar ropa cómoda parecida a la de los hombres, pero estaría moralmente mal visto llevar ropa de hombre, por lo que la forma de abrochar la prenda serviría para distinguir una de otra.
función
FUNCIÓN:

Los diferentes diseños de botones permiten encontrar
botones cuadrado, redondos o incluso triangulares) que tiene la función simple
de mantener dos retazos o porciones de tela unidos. Los botones pueden
estar hechos en diferentes materiales, colores, formas y tamaños y esta gran variedad de opciones es lo que permite justamente acomodarlos a cada
tipo de vestimenta.
El botón siempre necesita de la presencia
de un ojal para entrar en funcionamiento ya que es a través de él que se engancha
y permite sujetar los dos pedazos de tela.
historia del botón
EL BOTÓN
historia:
En un primer momento, los botones no eran sino discos decorativos que se cosían a las prendas y no tenían la función de abrocharles. Los primeros botones como tales fueron conchas de diversos moluscos, talladas y perforadas. Datan del 2000 a.c ., y han sido hallados en el valle del río Indo.
Los griegos y romanos también utilizaron botones decorativos fabricados a partir de conchas o madera. En yacimientos europeos se han encontrado botones de marfil y hueso labrados cubiertos de oro o con gemas incrustadas. En ninguno de estos casos eran utilizados para abrochar las prendas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)